lunes, 29 de agosto de 2011

ENSAYO CAPITULO SEPTIMO Y OCTAVO

El Sena es una entidad pública al servicio al de todos los ciudadanos pero nosotros los aprendices debemos cumplir con deberes y al no hacerlo el Sena se ve obligado a cumplir con su reglamento aplicándonos sanciones que nos afectan en el futuro, si por algún motivo no podemos cumplir con algún deber estamos en la obligación de justificar esta falta y si no lo hacemos la pueden clasificar como falta injustificada que implica un castigo.
El Sena califica en todos los aspectos, por ende el incumplimiento se puede dar como faltas académicas o disciplinarias.
Finalmente el Sena es una guía de formación que lo único que quiere es formar seres humanos íntegros, capaces, líderes y por esto nosotros estamos obligados a cumplir su reglamento.

martes, 23 de agosto de 2011

estructiura curricular

TC Mantenimiento de Equipos de Computo

sopa de letras

Doc 1

lunes, 22 de agosto de 2011

ALTERNATIVAS DE PERMANENCIA


Para la realización de la etapa práctica requerida en el proceso de formación de
los aprendices del SENA, se deben considerar las siguientes alternativas:
· Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje en las diferentes
empresas obligadas, o con cuotas voluntarias, incluido el SENA.
· Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades relacionadas con el
programa de formación. · Participación en un proyecto productivo, o en SENA – Empresa, o en SENA proveedor
SENA o en Producción de Centros, cuando se definen los proyectos en el marco de un
programa de formación y estos posibilitan la simulación de entornos productivos reales y la
aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del
programa para cumplir con el objetivo de la etapa práctica. En este caso el certificado de
cumplimiento lo brinda el Subdirector de Centro.
· Servicio Militar. Los aprendices técnicos y tecnólogos que terminen la etapa lectiva y no
cuenten con contrato de aprendizaje o no tengan definido su proyecto productivo, podrán
incorporarse al ejército a prestar su servicio militar realizando la etapa práctica en
actividades afines al programa de formación.
· De asesoría a Mipymes, aplica especialmente, no exclusivamente, para los aprendices que
son beneficiarios de apoyos de sostenimiento, de cualquier programa de formación, para el
apoyo en los temas de comercio electrónico, logística y gestión de talento humano. Los
aprendices de formación titulada que decidan optar por esta alternativa, deben inscribirse en
el Centro de Formación con el responsable de apoyos de sostenimiento, contarán con el
apoyo del asesor de fortalecimiento empresarial del Centro en la definición de la solución
para la Mipyme. Esta opción será válida como etapa práctica una vez la Mipyme certifique el
cumplimiento de los objetivos y productos asociados a la asistencia que le brinde el
Aprendiz.
· De apoyo a una unidad productiva familiar, donde el aprendiz pueda aplicar en las
actividades que desarrolla las competencias adquiridas durante su proceso de formación.
En este caso el aprendiz hace su propia concertación con la unidad productiva sobre las
condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie y el
certificado de cumplimiento de la pasantía lo brinda el responsable del proceso del aprendiz
en la unidad productiva.
· De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una entidad sin
ánimo de lucro, para el desempeño de actividades prácticas asociadas a su programa de
formación o el desarrollo de un proyecto productivo en un ambiente de formación facilitado
por esta institución, donde el aprendiz hace su propia concertación con la institución sobre
las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie. En este
caso el certificado de cumplimiento de la pasantía lo brinda el directivo o responsable del
proceso del aprendiz en la institución.
· Monitorías: De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución, el desarrollo de
monitorías por parte de los aprendices SENA en las especialidades que son afines
tecnológicamente a su programa de formación, sea en un Centro de Formación del SENA,
en otra institución educativa o en un Tecno parque o en una Tecno academia, serán
contempladas como alternativa para la etapa práctica. En este caso el certificado de
cumplimiento de las actividades de monitoria lo brinda el Subdirector de Centro. 
PARÁGRAFO. La permanencia del Aprendiz en la etapa práctica podrá gestionarse con el
acceso a cualquiera de las alternativas planteadas en este artículo, o a la combinación de varias
de ellas durante el proceso de formación.

PROHIBICIONES



Se considerarán prohibiciones para los aprendices del SENA, las siguientes:
A. De carácter académico:

a.1 Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o
Producto del trabajo en equipo institucional, así como las fuentes bibliográficas
Consultadas en los diferentes soportes.
a.2. Terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje, sin el debido proceso y autorización
Del responsable del seguimiento al mismo.
a.3. Incumplir las actividades de aprendizaje acordadas en su proceso de formación y los
Compromisos adquiridos como aprendiz SENA, sin justa causa.
a.4. Realizar fraude en evaluaciones, en el proceso de formación o en concursos, juegos o
Competencias deportivas o culturales.

B. De carácter Disciplinario:
b.1 Aportar documentación o información que difiera con la real, para el ingreso a la entidad
O para obtener cualquier beneficio de la misma.
b.2. Ingresar, comercializar, promocionar, ingerir o suministrar bebidas alcohólicas o
Sustancias psicoactivas, dentro de las instalaciones del SENA, o ingresar a la entidad en
Estado que indique alteraciones ocasionadas por el consumo de éstos.
b.3 Ingresar o portar armas, objetos corto-punzantes, explosivos u otros artefactos que
Representen riesgo o puedan ser empleados para atentar contra la vida o la integridad
Física de las personas, para destruir o deteriorar la planta física o los bienes del SENA o
De las instituciones con las cuales se adelanten actividades de aprendizaje, culturales,
Recreativas, deportivas y sociales. Los miembros de la fuerza pública y organismos de
Seguridad del estado, que se encuentren en un proceso de formación, no podrán portar
Armas de fuego en el Centro de Formación.
b.4. Utilizar el nombre del SENA o sus instalaciones para actividades particulares o con ánimo
De lucro, exceptuando aquellas que sean parte de proyectos productivos aprobados por el
Subdirector de Centro o la instancia competente.
b.5. Hurtar, estafar o abusar de la confianza de cualquier integrante de la comunidad
Educativa, o amenazarlo, sobornarlo, coaccionarlo o agredirlo verbal o físicamente, o ser
Cómplice o coparticipe de delitos contra ellos o contra la institución.
b.6. Contribuir al desorden y/o al desaseo.
b.7. Destruir, sustraer o dañar instalaciones físicas, equipos, materiales, software, elementos
Y dotación en general del SENA o de instituciones, empresas u otras entidades donde se
Desarrollen actividades de aprendizaje, culturales, recreativas, deportivas y sociales o
Intercambios estudiantiles nacionales o internacionales.
b.8. Obstaculizar el ingreso a las instalaciones de los Centros de Formación y/o perturbar el
Desarrollo normal de las actividades de aprendizaje, liderando o apoyando este tipo de
Actos en oficinas, ambientes de aprendizaje, zonas de descanso, bibliotecas y en general
Donde éstas se desarrollen.
b.9. Practicar o propiciar juegos de azar, con miembros de la comunidad educativa, al interior
De las instalaciones del SENA, sin autorización de la instancia competente.
b.10. Realizar acciones proselitistas de carácter político o religioso dentro de las instalaciones
Del SENA y demás ambientes donde se desarrollen actividades formativas, así como
Propiciar actos indecorosos, de acoso, maltrato físico y/o mental, o conductas que puedan
Afectar a cualquier miembro de la comunidad educativa.
b.11. Permanecer con el uniforme o la ropa de trabajo acordado para la especialidad, en
Situaciones o lugares ajenos al proceso de formación, que deterioren la imagen
institucional.
b.12. Generar, transmitir, publicar o enviar información confidencial, de circulación restringida,
inadecuada, malintencionada, violenta, pornográfica, insultos o agresiones por los medios
de comunicación físicos o electrónicos, disponibles para su proceso de formación.
b.13. Realizar comportamientos contrarios a la normativa SENA en lugares donde se adelanten
eventos de formación nacional o internacional, que atenten contra la imagen del SENA o
del país.
b.14. Incumplir con la fecha límite de reintegro al Centro de Formación después de haber
participado en un programa de movilidad estudiantil nacional o internacional
b.15. Incumplir las normas de convivencia establecidas en cada Centro de Formación o
internado
b.16. Suplantar identidad en los cursos apoyados en ambientes virtuales de aprendizaje.
b.17. Ingresar o salir de cualquier instalación del Centro de Formación o de la entidad donde se
desarrolle la formación, por sitios diferentes a la portería, saltando muros, cercas o
violentando puertas, ventanas y cerraduras.
b.18. Alterar, adulterar, falsificar o sustraer documentos oficiales, calificaciones, evaluaciones o
firmas correspondientes al SENA o emitidos por ella.
b.19. Elaborar escritos o mensajes satíricos, dibujar y/o escribir sobre cualquier superficie,
objeto o mueble de las instalaciones donde se desarrollan programas de formación; o
pegar avisos, carteles, pancartas o análogos en sitios no autorizados.
b.20. Propiciar conductas, propuestas o actos inmorales hacia cualquier miembro de la
Comunidad educativa, que atenten contra la integridad física, moral y/o psicológica.

ÁREAS TRASVERSALES DEL SENA

SALUD OCUPACIONAL
ÉTICA Y VALORES
EDUCACIÓN FISICA Y RECREACIÓN
INGLES
EMPRENDIMIENTO
HUMANIDADES

estructura curricular

SANCIONES


1.) Llamado de atención escrito
2.) Condicionamiento de la matrícula
3.) Cancelación de la matricula

SESIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
žLlegada la fecha y hora de la sesión del comité, se debe verificar si hay querub   para sesionar y decidir. El aprendiz será oído en descargos y se practicaran las pruebas de los hechos que el comité quiera decretar Conducta  .
Acopiadas en el expediente las pruebas el comité las valorara y los debatirá teniendo en cuenta:žFaltas
žAutores de las faltas
Responsabilidad
La posible sanción
žSi el subdirector del centro considera necesario podrá solicitar  al aprendiz que amplié sus
descargos  y aporte las pruebas adicionales, si el subdirector considera que hay razones
procederá a tomar una decisión. El acto contendrá como mínimo estas razones 
Relación sucinta de los hechos investigados
Relación de los descargos
žRelación de las pruebas
žAnálisis de la existencia de los hechos
Normas infringidas
Autores
Responsabilidad
Faltas académicas o disciplinarias
Decisiones a adoptar
se realizara un plan de mejoramiento

PROHIBICIONES



-ESTA PROHIBIDO PORTAR ARMAS E INGERIR BEBIDAS ALCOHOLICAS O ESTUPEFACIENTES.TAMPOCO SE DEBE INGRSAR O SALIR POR OTRO SITIO DISTINTO A LA PORTERÍA, NI UTILIZAR EL NOMBRE DEL SENA EN ACTIVIDADES PARTICULARES SIN LA APROBACIÓN DE LA ENTIDAD Y CON FINES LUCRATIVOS.
IGUALMENTE, LOS ALUMNOS DEBEN ABSTENERESE DE CUALQUIER FRAUDE EN EVALUACIONES,CONCURSOS,COMPETENCIAS DEPORTIVAS,CULTURALES.
-NO SE DEBE FUMAR EN AULAS Y TALLERES,NI ESCRIBIR SOBRE CUALQUIER SUPERFICIE O MUEBLE DE LA ENTIDAD,TAMPOCO SE DEBEN REALIZAR ACCIONES PROSELITISTAS DE CARÁCTER POLITICO, RELIGIOSO E IDEOLÓGICO DENTRO DE LAS INSTALACIONES.

viernes, 19 de agosto de 2011

DEBERES DEL APRENDIZ SENA

Académicos

•Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o plan de mejoramiento
•Participar en el plan de gestión ambiental
•Ser responsable de gestionar la información por las diferentes fuentes de conocimiento
•Respetar los derechos de autor de las principales fuentes de investigación
Disciplinarios
•Portar permanentemente y visiblemente el carnet
•Utilizar la indumentaria y elementos de protección
•Mantener en buen estado las instalaciones físicas y material didáctico
•Actuar teniendo en cuenta los valores para la convivencia
•Hacer uso apropiad de los espacios de comunicación respetando a la comunidad educativa
•Abstenerse de enviar material multimedia que no sea objeto de las actividades de aprendizaje
•Informar al instructor, coordinador, directivo de cualquier irregularidad
•Abstenerse de realizar o apoyar actos que afecten el derecho a la educación
•En caso de perdida del carnet debe formular la denuncia correspondiente
•Denunciar tratos, propuestas o actos inmorales por parte de cualquier miembro del Sena.

ESTÍMULOS E INCENTIVOS


•Recibir mención de honor  por su proceso investigativo
•Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional e internacional
•Ser designado como monitor de un tema específico
•Formar parte del nuevo semillero de nuevos instructores del Sena.

DERECHOS DEL APRENDIZ SENA


Académicos
•Recibir el carnet en el momento de la matricula.
•Recibir inducción
•Recibir formación acorde al programa al que se matriculo
•Tener acceso a los ambientes de formación
•Recibir orientación académica y comportamental que estimule el desarrollo personal 
•Ser investigado y sancionado con observancia de las normas del proceso del reglamento

•Participar en los procesos de evaluación
•Recibir certificación establecida a su proceso de formación
•Ser evaluado oportunamente en nuestro proceso de formación
•Recibir estímulos e incentivos por su espíritu académico
comporta mentales
•Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
•Ser escuchado y atendido de las peticiones que se tengan
•Usarlos elementos de protección personal para protegerse de riesgos
•Tener acceso a la comunidad virtual y a los materiales didácticos.



NUESTRO COMPROMISO CON EL SENA


**Adoptar una conducta correcta de cada uno de los lugares donde este se desarrolla.
**Sobresalir por su liderazgo positivo y su aspecto personal.
**Tener presente el respeto , honestidad, responsabilidad y solidaridad con los compañeros e instructores.

PERFIL DEL APRENDIZ SENA


Libre pensador y con capacidad crítica, constructivo y respetuoso de las ideas propias y las de los demás.
*Solidario, Trabaja en equipo construyendo soluciones colectivas,  comprometido con la sociedad y el entorno.
* Líder, es gestor de su propio proceso de formación, se atreve a impulsar un cambio social Y Tiene su visión puesta en el futuro  dirigiendo sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista.
* Emprendedor y creativo, formula proyectos concretos para solucionar de forma innovadora los retos que le impone la sociedad.

SÍMBOLOS DEL SENA



En este apartado encontrará la letra del himno, el logotipo, el escudo y la bandera de nuestra institución.


  Escudo y bandera 

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.



 

Logotipo
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.






Himno

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.


Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez

CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.

VISIÓN DEL SENA


El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

MISIÓN DEL SENA




El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.